A SECRET WEAPON FOR MENTALIDAD DE CAMBIO

A Secret Weapon For mentalidad de cambio

A Secret Weapon For mentalidad de cambio

Blog Article



Por el contrario, la autoestima inestable se vincula a un autoconcepto variable y a una identidad personal que no está bien definida.

Existen muchas otras teorías en torno a por qué y cómo los seres humanos acceden al conocimiento, como la de Iván Pávlov, quien afirma que el conocimiento se adquiere a partir de la reacción frente a estímulos simultáneos; o la teoría de Albert Bandura, en la cual se dice que cada individuo arma su propia forma de aprender de acuerdo a las condiciones primitivas que haya tenido para imitar modelos. Por su parte, Jean Piaget aborda la cuestión analizando exclusivamente el desarrollo cognitivo.

Muchos centros de formación ofrecen la posibilidad de desarrollar un proceso de aprendizaje a distancia.

Nuestra autoimagen puede estar cerca de la realidad o lejos de ella, pero en normal no está completamente en línea con lo true o con la forma en que otros nos perciben.

La autoestima se refiere a las creencias de una persona sobre su propio valor y tiene que ver con los sentimientos que las personas experimentan que se derivan de su sentido de dignidad o indignidad.

La autoevaluación desempeña un papel essential en la sociedad genuine, ya que las personas buscan formas efectivas de mejorar sus vidas y alcanzar sus metas.

Para concluir, la autoestima no es algo que debamos subir ni bajar, es un sistema que nos permite relacionarnos con nosotros mismos y con nuestro alrededor de forma tolerante y amable, siendo realista con nuestras posibilidades y con las de los demás.

La realidad no se percibe de forma objetiva, por lo que aprender es un proceso dinámico que implica interpretar y reorganizar la información.

La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben de manera pasiva, sino que son reordenados para adecuarlos al esquema de cognición), el aprendizaje receptivo (el individuo comprende el contenido y lo reproduce, pero no logra descubrir algo nuevo), el aprendizaje significativo (cuando el sujeto vincula sus conocimientos anteriores con los nuevos y los dota de coherencia de acuerdo a su estructura cognitiva) y el aprendizaje repetitivo (producido cuando se graban los datos en la memoria pero sin entenderlos ni vincularlos con conocimientos precedentes).

La psicología se ha interesado por este fenómeno desde hace varias décadas y son muchos los autores que han aportado un valioso conocimiento sobre qué es y cómo se construye dicho aprendizaje. Ivan Pavlov, John Watson o Albert Bandura click here son ejemplos claros de este marcado interés.

Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.

 Una de las ventajas del bloc de autoevaluación es que permite que el estudiante identifique sus fortalezas, aquello que necesita reforzar, así como aquellas pautas de acción que le dan mejores resultados para aprender.

El concepto de autoestima, en este marco, es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia.

El objetivo de la enseñanza es que los estudiantes elaboren e interpreten la información. El estudiante es quien crea el significado.

Report this page